Billetes chilenos

Salario Mínimo Enero 2025: ¿Qué Cambia para las PYMES?

Con el inicio de 2025, uno de los temas más importantes para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es el nuevo reajuste del salario mínimo. Desde el 1 de enero de 2025, el salario subió a $510.500, un incremento del 2,1%, en línea con la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2024.

Este cambio, regulado por la Ley N° 21.578, trae implicancias importantes que las PYMES deben considerar para mantenerse al día con la normativa.

¿Tu empresa está preparada para cumplir con este nuevo ajuste de salario? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Cómo se calculó el reajuste del salario mínimo?

El reajuste del salario mínimo se basa en un cálculo que toma en cuenta la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE):

  • La inflación acumulada en este período fue de 2,1%.
  • Este porcentaje se aplicó al salario mínimo vigente hasta diciembre de 2024, que era de $500.000, resultando en un aumento de $10.500.*
  • Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo llegó a $510.500.

*Valor debe ser confirmado por el Ministerio de Hacienda, a base de los datos entregados por el INE.

Es importante destacar que este reajuste es nominal, ya que solo busca compensar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, sin representar un aumento real.

Impacto del reajuste en las PYMES

El ajuste del salario mínimo no solo afecta los sueldos base de los trabajadores, sino también otras áreas clave para las PYMES. Aquí tienes algunos puntos importantes a considerar:

  1. Asignaciones familiares: El aumento del salario mínimo incrementa automáticamente los montos de las asignaciones familiares, lo que puede implicar ajustes en los pagos para tus trabajadores con cargas.
  2. Tope de gratificación legal: Este reajuste también afecta el tope de la gratificación legal, que sube de $197.917 a aproximadamente $202.073.-
  3. Multas administrativas: Las sanciones aplicadas por la Inspección del Trabajo se calculan con base en el salario mínimo, por lo que también aumentarán.
  4. Presión en costos operativos: Para muchas PYMES, este cambio representa un desafío adicional en su presupuesto, especialmente en contextos de márgenes ajustados.

¿Qué deben hacer las PYMES para adaptarse al nuevo salario?

Cumplir con la normativa laboral es clave para evitar sanciones y garantizar un ambiente de trabajo estable. Te sugerimos algunos pasos importantes:

  • Revisar contratos laborales: Asegúrate de que todos los contratos reflejen el nuevo salario mínimo.
  • Actualizar beneficios: Ajusta las asignaciones y gratificaciones según los nuevos valores establecidos.
  • Mantener registros claros: La documentación actualizada es vital en caso de fiscalizaciones.

Además, recuerda que este cambio no será el único. En mayo de 2025, la Ley N° 21.578 establece un nuevo reajuste del salario mínimo.

Sabemos que mantenerse al día con los cambios normativos puede ser complicado, especialmente para las PYMES. Por eso, en DC Abogadas, ofrecemos un servicio de asesoría legal mensual diseñado para ayudarte a cumplir con todas las obligaciones laborales sin complicaciones.

Con nuestra asesoría In-House, podrás:

  • Implementar los ajustes relacionados con el salario mínimo.
  • Revisar y actualizar contratos de trabajo.
  • Prevenir sanciones y mantener tu empresa en regla.

Una gestión laboral eficiente comienza ahora. ¡Contáctanos hoy para una consulta personalizada y asegura el cumplimiento legal de tu PYME!

El aumento del salario mínimo en enero 2025 es un cambio que todas las PYMES deben incorporar en su planificación. Si bien puede representar un desafío, también es una oportunidad para reforzar la gestión laboral y financiera de tu empresa.

Fuente Imagen: 5827021281_cfb26fe4b0_o por Cami Valderrama, utilizada bajo licencia CC BY 2.0