Boletas de honorarios

Contratación a Honorarios: Claves para Empleadores

La reciente sentencia Nº 2711-2024 de la Corte Suprema de Chile, ha revivido el debate sobre la contratación a honorarios y sus implicaciones legales.

Aunque el caso se centra en el sector público, sus criterios son relevantes para el ámbito privado. Este artículo explora el fallo y las lecciones para empleadores.

El Caso: ¿Relación Laboral o Contrato de Honorarios?

Una trabajadora de la Municipalidad de Conchalí, contratada a honorarios para un programa SERNAMEG, demandó reconocimiento de relación laboral. Argumentó que, a pesar de su contrato de honorarios, sus funciones eran permanentes y cumplían con el Código del Trabajo.

Sus argumentos principales fueron:

  • Cumplía un horario fijo.
  • Realizaba su trabajo en una oficina municipal.
  • Recibía remuneraciones mensuales.
  • Estaba bajo supervisión directa de sus superiores.

Sin embargo, tanto el Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago como la Corte de Apelaciones rechazaron la demanda y el posterior recurso de nulidad. La Corte Suprema, al revisar el recurso de unificación de jurisprudencia, también lo desestimó, argumentando que no existía una interpretación contradictoria en la jurisprudencia previa que justificara la revisión del caso.

No obstante, es importante precisar que la Corte Suprema efectuó dicho análisis examinando la jurisprudencia desde los indicios de laboralidad, los que, si bien en este caso no lograron acreditarse, reflejan una tendencia jurisprudencial a reconocer la relación laboral cuando estos indicios se configuran.

Puntos Clave para Empleadores

El fallo reafirma ciertos principios fundamentales sobre la diferencia entre un contrato de honorarios y una relación laboral. Para evitar problemas legales, los empleadores deben considerar los siguientes aspectos:

  • Definición Clara: La Corte Suprema reafirmó que la contratación a honorarios es válida solo cuando se trata de servicios específicos y transitorios. Si las funciones tienen características de subordinación y dependencia, es probable que se considere una relación laboral.
  • Evitar Dependencia en Contratos de Honorarios: En este caso, la trabajadora prestaba servicios en una oficina municipal, bajo una jornada completa y recibiendo remuneración mensual. Aunque el fallo concluyó que no había relación laboral, estos elementos pueden ser considerados indicios de laboralidad en otros casos, tanto en el sector público como en contratos entre privados.
  • Revisión Periódica de Contratos: Es recomendable revisar de manera periódica los contratos de los trabajadores a honorarios para asegurarse de que cumplen con los criterios legales y no han derivado en una relación laboral encubierta.
  • Fundamentación de la Contratación de Honorarios: En caso de litigio, es clave contar con documentación clara que respalde que el trabajador cumple una labor específica y temporal, acorde con la legislación vigente.

¿Tus contratos cumplen la normativa?

Para asegurar el cumplimiento de tus contratos de honorarios, pregúntate:

  1. ¿Especifica el contrato de honorarios un servicio concreto con resultado claro?
  2. ¿Tiene el trabajador libertad para decidir cómo y cuándo ejecutar su trabajo bajo contrato de honorarios?
  3. ¿Es el servicio contratado por honorarios temporal y con plazo definido?

Si respondiste «no» a alguna de estas preguntas, evalúa si es necesario ajustar tus contratos de honorarios o si el trabajador debería estar bajo un contrato laboral.

La sentencia de la Corte Suprema refuerza la idea de que no basta con llamar a un contrato «de honorarios» para que este lo sea en la práctica. Si existen elementos de subordinación y dependencia, un tribunal puede determinar que se trata de una relación laboral, con todas las implicancias legales que ello conlleva.

Para los empleadores, es esencial asegurarse de que las condiciones de contratación sean consistentes con la legislación vigente, evitando posibles conflictos judiciales. Un manejo adecuado de los contratos de honorarios no solo reduce el riesgo de demandas, sino que también fortalece la gestión organizacional y la seguridad jurídica.

Si tienes dudas sobre tus contratos actuales de honorarios, lo mejor es asesorarte con un equipo jurídico especialista en derecho laboral para evitar problemas futuros.