Riesgo, emergencia, D44

DS 44: Cambios Claves en Seguridad y Salud en el Trabajo

El Decreto Supremo 44 (DS 44) introduce modificaciones fundamentales en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, consolidando regulaciones previas y alineando la normativa chilena con estándares internacionales. Su principal objetivo es promover un enfoque preventivo más proactivo, garantizando condiciones laborales más seguras y saludables para todos los trabajadores.

¿Por qué es importante este nuevo Decreto?

Este decreto deroga los Decretos 40 y 54, reorganizando las normativas en un solo documento, lo que facilita su aplicación y cumplimiento. Además, moderniza el marco legal para ajustarse a las tendencias actuales en materia de seguridad ocupacional, incluyendo aspectos relacionados con la equidad de género, la gestión de emergencias y la protección de trabajadores en contextos como el teletrabajo.

Principales Modificaciones del DS 44 en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Nuevo enfoque preventivo: Se deja atrás la reacción ante accidentes para fomentar la identificación y mitigación de riesgos antes de que ocurran.
  • Alineación con estándares internacionales: Se adapta la normativa a los Convenios de la OIT, en especial el Convenio 155 sobre seguridad y salud en el trabajo y el Convenio 190 sobre violencia y acoso en el mundo laboral.
  • Perspectiva de género en la seguridad laboral: Se reconoce que los riesgos pueden afectar de manera diferenciada a hombres y mujeres, promoviendo medidas ajustadas a cada caso.
  • Ampliación de los contenidos del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad: Se incorporan temas clave como:
    • Procedimientos frente a riesgos graves e inminentes.
    • Protocolos de gestión de emergencias.
    • Medidas de prevención contra violencia y acoso en el trabajo.
  • Concepto de entorno de trabajo seguro y saludable: Se fomenta la integración de la seguridad en la cultura organizacional de cada empresa.
  • Regulación de nuevas modalidades de trabajo: Se incluyen disposiciones para la gestión de riesgos en el teletrabajo y la protección de trabajadores en condiciones especiales.
  • Mayor protagonismo de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad:
    • Participación activa en la investigación de accidentes.
    • Facultades para recomendar medidas preventivas.
    • Impulso de capacitaciones y difusión de información en la empresa.
  • Mayor exigencia en la capacitación: Se establece una periodicidad más estricta y la obligación de impartir formación específica sobre riesgos, medidas preventivas y derechos de los trabajadores.

Obligaciones Concretas para las Empresas según el DS 44

Las empresas deben asegurarse de cumplir con una serie de requisitos específicos para garantizar el cumplimiento del DS 44 en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo:

  • Actualizar la Matriz de Riesgos considerando los nuevos criterios establecidos en la normativa.
  • Elaborar un Programa de Trabajo Preventivo basado en la matriz de riesgos actualizada.
  • Pequeñas empresas (menos de 25 trabajadores) deben designar un Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Empresas con más de 25 trabajadores:

  • Constituir y fortalecer los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, con sus nuevas atribuciones y responsabilidades.
  • Implementar planes de gestión de emergencias:
    • Incluir procedimientos específicos para desastres naturales, incendios u otros eventos de riesgo.
    • Realizar simulacros obligatorios al menos una vez al año.
  • Exhibir mapas de riesgos en lugares visibles dentro de las instalaciones.

DS 44 y la Disciplina Laboral: ¿Se Exige una Audiencia Previa antes del Despido?

Un punto de debate en torno al DS 44 es si introduce nuevas condiciones en materia de despidos disciplinarios. Algunos han interpretado que ahora se requiere una audiencia previa antes de despedir a un trabajador, pero esto no es exacto.

Lo que sí establece el DS 44 es la recomendación de definir un procedimiento disciplinario interno, lo que sin duda fortalece la justificación de eventuales sanciones o despidos. Sin embargo, no se establece una obligación legal de audiencia previa, como algunos han sugerido erróneamente.

Algunos han vinculado esta exigencia con un convenio internacional no ratificado por Chile, lo que ha generado confusión. Si bien contar con un procedimiento disciplinario es una buena práctica y ayuda a evitar litigios laborales, su obligatoriedad no está impuesta por el DS 44.

¿Cómo asegurar el cumplimiento del DS 44?

El Decreto Supremo 44 marca un antes y un después en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, estableciendo mayores exigencias y fomentando un enfoque preventivo en las empresas chilenas.

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, se recomienda:

  • Revisar y actualizar los Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad conforme a las nuevas disposiciones.
  • Capacitar a los trabajadores en los nuevos estándares de seguridad y prevención.
  • Solicitar asesoría técnica a los organismos administradores de la seguridad laboral.
  • Implementar medidas de control y mitigación de riesgos alineadas con la nueva legislación.

Las empresas que adopten estas medidas no solo garantizarán el cumplimiento normativo, sino que también fomentarán una cultura organizacional de seguridad, reduciendo riesgos y mejorando el bienestar de sus trabajadores.